Donaciones
Language Selection
es
mié, 2 de marzo de 202210 minutos de lecturaFather Hans Buob

1er Domingo de Cuaresma

Homilías bíblicas sobre los Evangelios dominicales en el año de lectura C

Ⓒ Brooklyn Museum - Jesus Tempted in the Wilderness by James Tissot.

Pasajes de la Biblia


Lucas 4:1-13

Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue llevado por el Espíritu al desierto. Allí estuvo cuarenta días y fue tentado por el diablo. No comió nada durante esos días, pasados los cuales tuvo hambre. ―Si eres el Hijo de Dios —le propuso el diablo—, dile a esta piedra que se convierta en pan. Jesús le respondió: ―Escrito está: “No solo de pan vive el hombre”. Entonces el diablo lo llevó a un lugar alto y le mostró en un instante todos los reinos del mundo. ―Sobre estos reinos y todo su esplendor —le dijo—, te daré la autoridad, porque a mí me ha sido entregada, y puedo dársela a quien yo quiera. Así que, si me adoras, todo será tuyo. Jesús le contestó: ―Escrito está: “Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a él”. El diablo lo llevó luego a Jerusalén e hizo que se pusiera de pie en la parte más alta del templo, y le dijo: ―Si eres el Hijo de Dios, ¡tírate de aquí!  Pues escrito está: »“Ordenará que sus ángeles te cuiden. Te sostendrán en sus manos para que no tropieces con piedra alguna”». ―También está escrito: “No pongas a prueba al Señor tu Dios” —le replicó Jesús. Así que el diablo, habiendo agotado todo recurso de tentación, lo dejó hasta otra oportunidad.

Homilías bíblicas


“Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue llevado por el Espíritu al desierto. Allí estuvo cuarenta días y fue tentado por el diablo. No comió nada durante esos días, pasados los cuales tuvo hambre.” (cf. versículo 1-2)

Después de ser bautizado en el Jordán, Jesús se dirige al desierto, guiado por el Espíritu. El Espíritu no sustituye al ser humano de Jesús, sino que éste sigue su propio camino. La palabra "Espíritu Santo" se refiere al bautismo en el Jordán del que acaba de salir. Lucas distingue entre la plenitud del Espíritu cuando Jesús regrese y el impulso del Espíritu en el desierto. El Espíritu lo conduce en el desierto, pero al mismo tiempo está lleno del Espíritu Santo.

El tiempo de permanencia de Jesús en el desierto fue, pues, por un lado, un tiempo de ser movido por el Espíritu -pues posee la plenitud del Espíritu-; pero por otro lado, también un tiempo de tentación por parte del diablo. Esta tentación del "diabolos", el confundidor, no es sólo una prueba permitida por Dios como en el AT, sino que el diablo quiere derrocar a Jesús. El hecho de que no lo haga demuestra el poder del Hijo de Dios.

La completa falta de comida de Jesús le da a él y a nosotros una visión de la maravillosa realización de estos días. Sólo cuando se cumplen los 40 días, Jesús se da cuenta de repente de que tiene hambre. Está tan lleno del poder del Espíritu Santo durante estos 40 días que no tiene sensación de hambre. El ayuno de Jesús en este caso no es, pues, un ayuno penitencial, sino una expresión natural de estar lleno del Espíritu. Expresa que está lleno de la plenitud del Espíritu Santo, de modo que ya no necesita nada más, por así decirlo.

“―Si eres el Hijo de Dios —le propuso el diablo—, dile a esta piedra que se convierta en pan. Jesús le respondió: ―Escrito está: “No solo de pan vive el hombre”.” (cf. versículo 3-4)

Las tentaciones del diablo ("Si eres el Hijo de Dios...") se refieren dos veces a la proclamación del Hijo por parte del Padre que tuvo lugar justo antes de que Jesús fuera al desierto: "Este es mi Hijo amado. En él estoy bien complacido. En él escucharás". Así, el diablo se refiere a esta filiación de Dios y, por así decirlo, trata de ponerle un acento. Apoya la palabra del Padre en el bautismo y aparentemente respalda muy inteligentemente su tentación con las Escrituras. Jesús, por su parte, rechaza tranquilamente la tentación con referencia a la Sagrada Escritura. No se refiere a su filiación con Dios, sino a las Escrituras, la Palabra. El Hijo no lucha ni combate contra Satanás. Lo haría si apelara a su condición de hijo de Dios: "Yo soy el Hijo de Dios". ¿Quién eres entonces?" No, sólo apela a las Escrituras. No se pone al nivel de Satanás. Básicamente, Satanás no se acerca a él en absoluto.

La primera tentación está vinculada muy específicamente al hambre de Jesús, que se hace sentir repentinamente después de los 40 días. Jesús debe pervertir su autoridad de hijo y sus palabras de omnipotencia y ponerlas egoístamente al servicio de su propia autoconservación en lugar de la salvación del mundo. Eso sí sería una perversión, incluso una perversión de la misión de Jesús en el mundo. Al diablo no le preocupaba la obra mesiánica a la que estaba llamado Jesús, sino sólo la distracción de su misión.

Na sua resposta a Satanás, Jesus refere-se com uma calma bastante superior ao poder milagroso de Deus, que pode sustentar maravilhosamente mesmo sem pão. O facto de poder viver 40 dias sem comida e sem fome mostra que com Deus nada é impossível. É por isso que ele pode dizer: "O homem não vive só de pão". Jesus, que viveu apenas 40 dias sobre a plenitude do Espírito, experimentou-a no seu próprio corpo: Com Deus nada é impossível.

“Entonces el diablo lo llevó a un lugar alto y le mostró en un instante todos los reinos del mundo. ―Sobre estos reinos y todo su esplendor —le dijo—, te daré la autoridad, porque a mí me ha sido entregada, y puedo dársela a quien yo quiera. Así que, si me adoras, todo será tuyo. Jesús le contestó: ―Escrito está: “Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a él”.” (cf. versículo 5-8)

La segunda tentación del diablo se produce en el camino del desierto a Jerusalén. En el griego dice "habiéndolo subido" que lo tentó. Pero desde el desierto sube a Jerusalén.

Satanás le muestra ahora a Jesús todos los reinos de la tierra y le promete: "Todo el poder y la gloria de estos reinos te los daré, porque me son dados, y los doy a quien yo quiero." Así, según la Escritura y según los Evangelios, el Hijo debe recibir de Dios - "Se me ha dado toda la autoridad en el cielo y en la tierra" (Mt 28,18)- que el diablo le ofrece ahora aquí. Sin embargo, debe admitir que estos reinos sólo le han sido "dejados" a él. No son de su propiedad. En aquella época, Israel estaba bajo la ocupación del Imperio Romano, que era, por supuesto, un imperio pagano. Y es sólo de este imperio que Satanás puede pretender gobernar como el amo del mundo político de la época, es decir, el paganismo. Pero ni siquiera esto era de su propiedad, sino que sólo se lo dejaban a él.

Con la invitación de Satanás a Jesús para que se postre ante él y lo adore, se alcanza probablemente el clímax de toda la perversión, de todo el antagonismo. Las condiciones de la propuesta, de hecho se podría decir que la entronización diabólica es la adoración del "gobernante del mundo" por el Hijo. Esto sería realmente la mayor perversión si el Hijo de Dios colocara al diablo en el trono de Dios - y esto es lo que Jesús haría si adorara a aquel que pretende ser el gobernante del mundo, aunque sólo él es dejado. Lamentablemente, muchas personas de nuestro tiempo han caído en la tentación de adorar al diablo, incluso en nuestras propias latitudes, incluso en los pueblos, a menudo sin que nos demos cuenta o ni siquiera sospechemos nada al respecto. Aquí no es el Mesías el que es tentado a hacer una obra mala, sino que aquí es el Hijo de Dios el que es tentado, y eso en su relación con Dios, su Padre. Debe adorar a Satanás, por así decirlo, es decir, ponerlo en el lugar del Padre, una siniestra, la más alta perversión. Luego dice en el versículo 8: "Jesús le respondió, diciendo: En la Escritura está escrito: Ante el Señor tu Dios te inclinarás, y a él solo servirás". Así que Jesús señala con total determinación, y con tranquilidad, a quien sólo se debe adorar, ¡y es el Padre!

“El diablo lo llevó luego a Jerusalén e hizo que se pusiera de pie en la parte más alta del templo, y le dijo: ―Si eres el Hijo de Dios, ¡tírate de aquí! 10 Pues escrito está: »“Ordenará que sus ángeles te cuiden. Te sostendrán en sus manos 11 para que no tropieces con piedra alguna”». 12 ―También está escrito: “No pongas a prueba al Señor tu Dios” —le replicó Jesús.“ (cf. versículo 9-12)

Como ya se ha dicho, Jesús estaba bajo la guía del Espíritu en el desierto y la guía del demonio lo lleva luego fuera del desierto a Jerusalén. Allí -y esto es una abominación especial- en el lugar santo, en el templo del Padre, ocurre la tercera tentación.

Después de que Jesús rechazara la adoración de Satanás, el diablo vuelve a colarse para apropiarse del discurso del hijo del Padre en el bautismo en el Jordán: Tú eres mi Hijo amado. Debido a que Jesús confesó dos veces la palabra de Dios en las Escrituras durante las dos primeras tentaciones, "Está escrito...", el diablo cambia ahora finalmente su táctica. Ahora tienta a Jesús a su vez, como es "apropiado" en el distrito del templo, con dos palabras de la Escritura. Por lo tanto, Jesús debe contar con un milagro de confirmación. Debe tentar al Padre, por así decirlo, y poner a prueba si su palabra de que lo tomará en sus manos y de que los ángeles vienen es también cierta. Después de dos tentaciones al mal, el diablo tienta ahora bajo el disfraz del bien. Este es, por así decirlo, el clímax de la tentación. Jesús debe poner a prueba al Padre sin razón alguna. Pero también esta vez el diablo falla. De nuevo, con serena compostura, Jesús se remite con majestuosidad y humildad a la Palabra de Dios en Dt 6,16: No debes desafiar a Dios.

“Así que el diablo, habiendo agotado todo recurso de tentación, lo dejó hasta otra oportunidad.” (cf. versículo 13)

Así que al final el diablo deja caer a Jesús, pero no admite la derrota. Al final de la vida de Jesús en Jerusalén, volverá a gritar, pero esta vez a través del pueblo que grita y da muerte a Jesús. La negativa de Jesús a adorar a Satanás será respondida por Satanás matando a Jesús. El camino de la tentación de Jesús desde el desierto hasta Jerusalén refleja en realidad todo el camino de Jesús en la tierra: una y otra vez es desafiado, por los escribas, los fariseos, etc. Y siempre utiliza la Palabra de Dios como arma.

Pablo dice que sí: debemos usar la espada del Espíritu, es decir, la Palabra de Dios, para librar la batalla espiritual, tal como lo hizo Jesús. Así es como lo hacían los antiguos padres en el desierto. Eligieron una palabra específica de Dios contra cada tentación. Cuando llegó la tentación, pronunciaron esta palabra de Dios en voz alta contra el tentador y así alejaron la tentación de ellos mismos. Por eso Pablo, en Efesios, llama "espada del Espíritu" a la palabra de Dios que Jesús lleva al diablo y con la que lo vence. Nosotros debemos hacer lo mismo, nosotros también debemos librar la batalla espiritual con la Palabra de Dios, con la espada del Espíritu. Este Evangelio pretende recordárnoslo y por eso está al principio de la Cuaresma. Debemos esperar ser tentados como lo fue Jesús. Y por eso necesitamos la misma arma, la espada del Espíritu, la Palabra de Dios. Preparémonos en oración para esta batalla espiritual. ∎

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more