Donaciones
Language Selection
es
mié, 27 de abril de 202210 minutos de lecturaFather Hans Buob

3 Domingo de Pascua

Homilías bíblicas sobre los Evangelios dominicales en el año de lectura C

Meal of Our Lord and the Apostles, by James Tissot (between 1886 and 1894).

Pasajes de la Biblia


Juan 21,1-19

Después de esto, Jesús se apareció de nuevo a sus discípulos, junto al lago de Tiberíades. Sucedió de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (al que apodaban el Gemelo), Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos discípulos. ―Me voy a pescar —dijo Simón Pedro. ―Nos vamos contigo —contestaron ellos. Salieron, pues, de allí y se embarcaron, pero esa noche no pescaron nada. Al despuntar el alba, Jesús se hizo presente en la orilla, pero los discípulos no se dieron cuenta de que era él. ―Muchachos, ¿no tenéis algo de comer? —les preguntó Jesús. ―No —respondieron ellos. ―Echad la red a la derecha de la barca, y pescaréis algo. Así lo hicieron, y era tal la cantidad de peces que ya no podían sacar la red. ―¡Es el Señor! —dijo a Pedro el discípulo a quien Jesús amaba. Tan pronto como Simón Pedro le oyó decir: «Es el Señor», se puso la ropa, pues estaba semidesnudo, y se tiró al agua. Los otros discípulos lo siguieron en la barca, arrastrando la red llena de pescados, pues estaban a escasos cien metros de la orilla. Al desembarcar, vieron unas brasas con un pescado encima, y un pan. ―Traed algunos de los pescados que acabáis de sacar —les dijo Jesús. Simón Pedro subió a bordo y arrastró la red hasta la orilla, la cual estaba llena de pescados de buen tamaño. Eran ciento cincuenta y tres, pero a pesar de ser tantos la red no se rompió. ―Venid a desayunar —les dijo Jesús. Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», porque sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo repartió, e hizo lo mismo con el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de haber resucitado.Cuando terminaron de desayunar, Jesús preguntó a Simón Pedro: ―Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos? ―Sí, Señor, tú sabes que te quiero —contestó Pedro. ―Apacienta mis corderos —le dijo Jesús. Y volvió a preguntarle: ―Simón, hijo de Juan, ¿me amas? ―Sí, Señor, tú sabes que te quiero. ―Cuida de mis ovejas. Por tercera vez Jesús le preguntó: ―Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? A Pedro le dolió que por tercera vez Jesús le hubiera preguntado: «¿Me quieres?» Así que le dijo: ―Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. ―Apacienta mis ovejas —le dijo Jesús—. 18 De veras te aseguro que cuando eras más joven te vestías tú mismo e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos y otro te vestirá y te llevará adonde no quieras ir. Esto dijo Jesús para dar a entender la clase de muerte con que Pedro glorificaría a Dios. Después de eso añadió: ―¡Sígueme!

Homilías bíblicas


Después de esto, Jesús se apareció de nuevo a sus discípulos, junto al lago de Tiberíades. Sucedió de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (al que apodaban el Gemelo), Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos discípulos. ―Me voy a pescar —dijo Simón Pedro. ―Nos vamos contigo —contestaron ellos. Salieron, pues, de allí y se embarcaron, pero esa noche no pescaron nada.“ (cf. versículo 1-3)

En el Evangelio de hoy leemos este maravilloso relato de la aparición del Señor resucitado junto al mar de Tiberíades. Se mencionan varios discípulos: Simón Pedro, Tomás, etc., que volvieron a Galilea. Jesús está muerto. No pueden creerlo realmente y, por lo tanto, regresan a su tierra natal.

"Al despuntar el alba, Jesús se hizo presente en la orilla, pero los discípulos no se dieron cuenta de que era él. ―Muchachos, ¿no tenéis algo de comer? —les preguntó Jesús. ―No —respondieron ellos. ―Echad la red a la derecha de la barca, y pescaréis algo. Así lo hicieron, y era tal la cantidad de peces que ya no podían sacar la red.“ (cf. versículo 4-6)

Cuando regresan por la mañana, Jesús está de pie en la orilla, pero no lo reconocen. Les pide algo de comer, pero no tienen nada. Luego les da una orden muy concreta sobre dónde echar la red: "Echad la red a la derecha de la barca y pescaréis algo". Los discípulos siguen sus instrucciones y la red se llena de peces.

En este punto se hace visible algo maravilloso: Jesús no les reprocha que huyan y vuelvan a sus antiguos asuntos, porque pensaban que estaba muerto y que ahí se acababa todo. Pero les muestra que su antiguo negocio ya no es su negocio. No les aporta nada, porque no han cogido nada. Y les pide que vuelvan a echar las redes -como hicieron al principio de ser llamados por él- a su orden, y que lo hagan donde él les diga. Ahora deben convertirse en pescadores de hombres. Por eso, Jesús no les reprocha nada, sino que simplemente se revela ante ellos. La red completa es, por así decirlo, la llamada a quedarse con él.

"―¡Es el Señor! —dijo a Pedro el discípulo a quien Jesús amaba. Tan pronto como Simón Pedro le oyó decir: «Es el Señor», se puso la ropa, pues estaba semidesnudo, y se tiró al agua. Los otros discípulos lo siguieron en la barca, arrastrando la red llena de pescados, pues estaban a escasos cien metros de la orilla.“ (cf. versículo 7-8)

También es una realidad que sólo "el discípulo al que Jesús amaba" -es decir, Juan- reconoce a Jesús. ¡Sólo el que ama reconoce! Algunas personas quieren reconocer a Dios y luego tal vez amarlo. Pero eso no es posible. No podemos reconocer a Dios con nuestras pequeñas mentes. Sólo podemos amarlo y, cuando lo hacemos, se nos revela. Sólo el amor reconoce. Es el órgano con el que reconozco un tú. Si no amo a alguien, nunca lo conoceré. Si sólo lo observo, puedo hacer un juicio sobre él; pero este juicio no será correcto, porque al final no lo reconozco, porque no se me revela como realmente piensa y es. Sólo lo hace con otra persona que lo ama.

Entonces Juan ama y reconoce al Señor en el amor: "¡Es el Señor!" - y da paso a Pedro. Este es un pasaje muy importante para la primacía de Pedro. Ha negado a Jesús y, por tanto, tiene una gran necesidad de volver a encontrarse con él. Se ciñe y salta al lago. Y sólo entonces los otros discípulos vienen tras él y sacan las barcas con los peces a la orilla.

"Al desembarcar, vieron unas brasas con un pescado encima, y un pan. ―Traed algunos de los pescados que acabáis de sacar —les dijo Jesús. Simón Pedro subió a bordo y arrastró la red hasta la orilla, la cual estaba llena de pescados de buen tamaño. Eran ciento cincuenta y tres, pero a pesar de ser tantos la red no se rompió. ―Venid a desayunar —les dijo Jesús. Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», porque sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo repartió, e hizo lo mismo con el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de haber resucitado.“ (cf. versículo 9-14)

El fuego de carbón en la orilla tal vez le recuerde a Pedro el fuego de carbón en el sumo consejo en el patio del sumo sacerdote, donde había negado a Jesús. Es maravilloso cómo Jesús se lo recuerda con una señal.

Y cuando Jesús les pide: "Traed de los peces...", ¡Pedro tira de la red a la orilla él solo! Los otros discípulos sólo pueden tirar de las barcas con la red y de los peces hacia tierra con su fuerza combinada. Y, de repente, Peter consigue tirar de la abultada red hacia la orilla él solo. Aquí queda claro que se trata de algo más: ahora se trata del encargo a todos ellos de trabajar junto a Jesús, de que todos pesquen estos peces, es decir, precisamente en el Reino de Dios, para ganar gente para Dios. Pero Pedro es el que los lleva a todos a la orilla, el que los pone a todos en tierra, es decir, en la roca, que es Cristo. Esa es su misión.

"Cuando terminaron de desayunar, Jesús preguntó a Simón Pedro: ―Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos? ―Sí, Señor, tú sabes que te quiero —contestó Pedro. ―Apacienta mis corderos —le dijo Jesús. Y volvió a preguntarle: ―Simón, hijo de Juan, ¿me amas? ―Sí, Señor, tú sabes que te quiero. ―Cuida de mis ovejas. Por tercera vez Jesús le preguntó: ―Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? A Pedro le dolió que por tercera vez Jesús le hubiera preguntado: «¿Me quieres?» Así que le dijo: ―Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. ―Apacienta mis ovejas —le dijo Jesús—.“ (cf. versículo 15-17)

Así que Jesús les da de comer estos peces y después de que hayan comido, ocurre algo muy decisivo: la conversación de Jesús con Simón Pedro. El fuego del carbón ya le recuerda a Pedro su traición. Ahora Jesús le pregunta tres veces, porque Pedro también le había negado tres veces: "¿Me amas más que a estos?" Y la tercera vez, Pedro se entristece porque recuerda muy bien esta triple traición que Jesús le había predicho cuando ofreció tan confiadamente su vida a Jesús en el Cenáculo.

Es significativo que Jesús llame aquí a Pedro por el nombre de su debilidad, es decir, no Pedro (la roca), sino "Simón hijo de Juan". Este es el nombre humano, el nombre de su debilidad, no de su vocación. Así que el Resucitado no sólo rehabilita a Pedro, sino que lo convierte en una persona diferente. Porque sin orgullo ni obstinación, Pedro responde ahora con toda humildad: "Sabes que te quiero". Y sólo ahora Jesús le devuelve plenamente al ministerio y al discipulado personal, pues le devuelve todo su encargo: "¡Apacienta mis corderos!" y: "¡Sígueme!".

Pero es interesante analizar todo el asunto desde el texto griego. Cuando Jesús le pregunta a Pedro tres veces: "¿Me amas?", hay una gran diferencia en griego que no se puede expresar en alemán. Existe la palabra "agapein" (αγαπειν) para el amor. Este es el amor divino, el modo en que Dios ama: "Os doy un mandamiento nuevo: Amaos los unos a los otros. Como yo os he amado, así debéis amaros también los unos a los otros". (Jn 13,34) Y ahí está la palabra "philein" (φιλειν), el amor humano, amistoso, por tanto humanamente posible. Este es, por ejemplo, el amor de Jesús por Lázaro: "¡Mira cómo lo amaba!". (Jn 11,36), su amigo. Lo quería como un amigo. Y Jesús le pregunta a Pedro la primera y la segunda vez: "agapas me" (αγαπασμε) - ¿me amas realmente con este amor divino? -A lo que Pedro responde humildemente: "philo se" (φιλωσε), es decir: "Señor, sabes que te quiero todo lo que puedo. Te quiero como amigo". Así que Pedro responde con bastante humildad y honestidad, ya que está totalmente destruido en su confianza en sí mismo por su traición. La tercera vez, sin embargo, Jesús se pone a la altura de Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" - "phileis me" (φιλεισμε), "¿Me amas como amigo?" Y Pedro responde: "Señor, tú lo sabes todo; sabes también que te quiero como a un amigo". ¿No es maravilloso? Jesús baja al nivel de Pedro y le pregunta con la misma palabra con la que Pedro ya le ha respondido dos veces.

Y mientras Pedro responde dos veces con: "Tú sabes que te amo", algo nuevo entra en su tercera respuesta, como una reacción, por así decirlo, a la atención amorosa de Jesús: "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo". Esto ya no es lo mismo que lo anterior: "Tú conoces mi corazón. Conoces mi ser más íntimo". - "su ginoskeis" (συγινοσκεισ) - "Sabes que te quiero honestamente, lo mejor que puedo". Pedro ha renunciado a toda seguridad en sí mismo y apela al conocimiento que Jesús tiene de su corazón.

A la confesión de Pedro, Jesús responde dos veces: "¡Apacienta mis corderos!". Y la tercera vez: "¡Apacienta mis ovejas!" Mientras que en alemán es siempre "weiden" ("alimentar"), en griego hay de nuevo dos palabras diferentes: por un lado "boskein" (βοσκειν) en el sentido de alimentar, cuidar, es decir, Pedro debe alimentar y cuidar a la Iglesia y a las personas que hay en ella. Debe comunicarles las gracias necesarias en los sacramentos, en la predicación, etc. Por otro lado, "poimainein" (ποιμαινειν) en el sentido de pastorear y guiar con cuidado, para mantenerlos en el pasto de la vida y pastorearlos con cuidado. Pedro ha de proteger a la Iglesia y al pueblo de los enemigos, vigilar contra las fieras, en sentido figurado, contra Satanás. Y sólo Pedro ha recibido el encargo de Jesús de pastorear en este sentido. Debe compartir la tarea de Jesús, que el Padre le ha encomendado. Porque Jesús va al Padre y le confía sus ovejas, el pueblo que el Padre le ha dado. Aquí el ministerio de Pedro se llama oficina. Eso dice el profesor Schnackenburg.

"De veras te aseguro que cuando eras más joven te vestías tú mismo e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos y otro te vestirá y te llevará adonde no quieras ir. Esto dijo Jesús para dar a entender la clase de muerte con que Pedro glorificaría a Dios. Después de eso añadió: ―¡Sígueme!“ (cf. versículo 18-19)

Así como Pedro comparte ahora el cuidado del rebaño de Jesús, también comparte su destino de muerte. Ahora Jesús acepta la voluntad de Pedro de morir por él, pues "no hay mayor amor que el que da la vida por sus amigos". (Jn 15:13). Si Jesús hubiera rechazado aún la afirmación de Pedro en el Cenáculo de que le seguiría a donde fuera, "A donde yo voy, tú no puedes seguirme ahora". Pero luego me seguirás". (Jn 13,36), le invita a seguirle ahora, después de la resurrección de Jesús, ya que la redención se ha realizado: "Pero cuando envejezcas, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará a donde no quieres ir", es decir, al mismo destino de muerte que sufrió Jesús.

Y sólo ahora dice Jesús lo que le había negado a Pedro en el Cenáculo: "¡Sígueme! Sígueme hasta la cruz. Pedro también fue crucificado, con la cabeza baja.

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more