Donaciones
Language Selection
es
mié, 2 de febrero de 202210 minutos de lecturaFather Hans Buob

5º Domingo

Homilías bíblicas sobre los Evangelios dominicales en el año de lectura C

Pasajes de la Biblia


Lucas 5, 1-11

En una ocasión, estando Jesús a orillas del Lago de Genesaret, se sentía apretujado por la multitud que quería oír el mensaje de Dios. Jesús vio dos barcas en la playa. Los pescadores habían bajado de ellas a lavar sus redes. Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca, y desde allí comenzó a enseñar a la gente. Cuando terminó de hablar, le dijo a Simón: —Lleva la barca a la parte honda del lago, y echen allí sus redes, para pescar. — Simón le contestó: —Maestro, hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada; pero, ya que tú lo mandas, voy a echar las redes. — Cuando lo hicieron, recogieron tanto pescado que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros de la otra barca, para que fueran a ayudarlos. Ellos fueron, y llenaron tanto las dos barcas que les faltaba poco para hundirse. Al ver esto, Simón Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo: —¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador! — Es que Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que habían hecho. También lo estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús le dijo a Simón: —No tengas miedo; desde ahora vas a pescar hombres. — Entonces llevaron las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús.

Homilías bíblicas


"En una ocasión, estando Jesús a orillas del Lago de Genesaret, se sentía apretujado por la multitud que quería oír el mensaje de Dios. Jesús vio dos barcas en la playa. Los pescadores habían bajado de ellas a lavar sus redes. Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca, y desde allí comenzó a enseñar a la gente. ". (cf. versículos 1-3)

Jesús proclama la Palabra de Dios junto al mar de Galilea porque es allí donde la gente quiere realmente escuchar la Palabra de Dios. La presencia de Jesús junto al lago expresa en Lucas la actitud del Kyrios soberano, el Señor divino en medio de su pueblo.

Como la multitud está muy aglomerada, Jesús sube finalmente a la barca de Pedro y se deja conducir un poco lejos de la tierra. Dado que este proceso se menciona específicamente aquí, todo debe tener un significado más profundo: Por supuesto, esta salida al lago da a Jesús la oportunidad de ser escuchado mejor por la multitud. Pero al mismo tiempo, esto también simboliza la debida distancia de la multitud con respecto a la majestuosidad de Jesús, el Kyrios. Sólo una vez más aparece Jesús mandando en el lago, y eso como alguien que viene de otro mundo. Aquí, sin embargo, el ya exaltado Señor habla su palabra a la iglesia en una especie de prefiguración.

Para ello, sin embargo, Jesús necesita ayudantes. Y el hecho de que suba a la barca de Pedro, entre otras cosas, ya apunta a su futuro encargo, a su futura función en la nave de la Iglesia. Esa es la característica de la Palabra de Dios, que incluso en la descripción de lo aparentemente banal o cotidiano, quiere revelarnos algo más profundo, algo que apunta más allá de ella misma.

"Cuando terminó de hablar, le dijo a Simón: —Lleva la barca a la parte honda del lago, y echen allí sus redes, para pescar.". (véase el versículo 4)

Lo que llama la atención de esta breve escena es que Jesús se dirige primero sólo a Simón Pedro en singular: "¡Sal al lago!". - y luego continúa en plural: "Echen las redes allí para pescar". Esto ya muestra aquí la necesidad de que Simón tenga ayudantes una vez que asuma su misión en la barca de la Iglesia. Sin embargo, no se menciona el nombre de los otros pescadores. Pedro es el único que tiene la misión y sólo a sus órdenes parten todos en sus botes. Se trata, pues, de un pasaje muy importante en relación con el primado de Pedro y también con su posición en la Iglesia actual.

"Simón le contestó: —Maestro, hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada; pero, ya que tú lo mandas, voy a echar las redes". (véase el versículo 5)

Lo que no tuvo éxito en una noche favorable debe tenerlo ahora en una hora del día muy desfavorable, lo que es una contradicción. Pero Simón, en contra de su experiencia como pescador, está dispuesto a obedecer. Y esta obediencia es el factor decisivo. También nosotros debemos preguntarnos si como iglesia o como individuos estamos realmente en obediencia al Señor o si no confiamos en nuestras propias obras y en nuestros llamados planes pastorales, que hasta ahora nos han llevado prácticamente a una iglesia moribunda, más que en el encargo y el mandato del Señor, en las llamadas de Dios y en las ofertas del cielo.

Por estas ofertas del cielo entiendo también las revelaciones privadas que son reconocidas por la Iglesia. ¿O es que el cielo ya no puede hablar? ¿Debe el cielo permanecer en silencio? ¿Podemos prohibirle, en su infinita misericordia, que nos revele algo que es necesario para el crecimiento de la Iglesia y para la salvación de los hombres? Sin embargo, rechazamos lo que el Cielo nos ofrece y preferimos confiar en nuestras propias obras. Por supuesto, con las Sagradas Escrituras, la revelación objetiva real de Dios es completa. Pero tampoco podemos prohibir la boca de Dios en el futuro, cuando venga en nuestra ayuda con su infinito amor y misericordia porque ya no podemos llegar a ninguna parte por nosotros mismos.

Así que Pedro tiene que salir al lago en obediencia y en contra de su experiencia, y lo hace. Ha escuchado la palabra de Jesús y por eso dice: "Por tu palabra, que ahora has proclamado, salgo en contra de toda nuestra experiencia humana". Esta obediencia de Pedro es para demostrar a todos los ministros la obediencia a la palabra del Señor.

"Cuando lo hicieron, recogieron tanto pescado que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros de la otra barca, para que fueran a ayudarlos. Ellos fueron, y llenaron tanto las dos barcas que les faltaba poco para hundirse. ". (cf. versículos 6-7)

Los hombres capturan tal cantidad de peces que sus redes corren peligro de romperse. Por eso necesitan ayudantes y llaman a los demás. De nuevo, este pasaje debe entenderse en términos del Reino de Dios y de la posterior misión de Pedro con sus compañeros apóstoles.

"Al ver esto, Simón Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo: —¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador! ". (véase el versículo 8)

En esta escena Simón Pedro vuelve a ser muy señalado en comparación con los demás, que habían experimentado lo mismo y estaban igualmente afectados. Y aquí ya se le conoce por su nombre oficial posterior, Simón Pedro. Experimenta su nada humana y cae, por así decirlo, ante la majestuosidad y el poder divinos de Jesús.

La dirección Kyrios, que Pedro utiliza aquí en griego, hace que la majestuosidad de otro mundo de Jesús sea mucho más clara que en el versículo 5, donde se dirige a él como Maestro. Es un término humano. Pero ahora, habiendo experimentado la abundante pesca contra toda experiencia y expectativa, llama a Jesús Kyri- os, Señor exaltado.

Por último, la formulación de Pedro: "Soy un pecador" ya indica aquí su posterior caída y conversión.

Esto también muestra que la importancia de Pedro se basa totalmente en el acto de gracia de Jesús y no en su propia actuación. Jesús sigue trayendo a los pecadores a su servicio, entonces como ahora, porque todos somos pecadores.

"Es que Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que habían hecho. También lo estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús le dijo a Simón: —No tengas miedo; desde ahora vas a pescar hombres.". (cf. versículo 9-10)

El asombro de Pedro y sus compañeros no es, según la palabra griega, un mero asombro, sino más bien un espanto asombrado que se encuentra con la realidad divina de forma inesperada; algo que siempre experimentamos en las revelaciones del cielo.

Santiago y Juan eran socios comerciales de Simón. Como salieron con Pedro, también fueron co-testigos del evento. Pero Jesús sólo se dirige a Pedro, que está a sus pies. Y se dirige a él con las mismas palabras que todos los seres celestiales dirigen a los hombres (por ejemplo, en la Anunciación de María): "¡No tengas miedo!" Con las mismas palabras Jesús se dirigirá más tarde a Pedro como el Señor resucitado y como el Señor exaltado.

Pedro debe atrapar a la gente, y dejarla vivir, como dice la palabra griega. Se convierte así en el salvavidas de las personas que van camino de la perdición, y de hecho en el salvavidas de la eternidad. Las palabras de Jesús no son una orden para seguirle, sino una profecía que ya se está cumpliendo: "¡No tengas miedo! A partir de ahora serás pescador de hombres."

"Entonces llevaron las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús.". (véase el versículo 11)

La palabra profética que acaba de pronunciar Jesús hace lo que dice. Provoca en Pedro y en sus ayudantes, Juan y Santiago, el poder de seguirle inmediatamente, Por eso también debemos escuchar las palabras proféticas una y otra vez, como dice Pablo: "¡Perseguid el amor! Pero también procuren los dones espirituales, especialmente la palabra profética". (1 Cor 14:1) y, "Me gustaría que todos ustedes hablaran en lenguas, pero mucho más, me gustaría que hablaran proféticamente". (1 Cor 14:5). Pues este don de profecía se nos confía y posibilita de manera especial en el Bautismo y, sobre todo, en la Confirmación.

Esta es una llamada a todos los cristianos, especialmente a todos los proclamadores y líderes de la Iglesia, para que confíen más en la Palabra de Dios. Simón y los demás pudieron experimentar directamente el éxito de la obediencia a la palabra de Jesús: las dos barcas estaban llenas a rebosar. De ahí que también debamos reconocer el éxito de la obediencia a la palabra de Jesús y la falta de éxito de la tergiversación de su palabra, que desgraciadamente también tenemos que experimentar en muchos casos hoy en día. Por eso, la invitación de Jesús a Pedro es, por así decirlo, una orden para éste, porque la palabra de Jesús le da también la gracia de seguirle.

Los milagros y la palabra de Jesús provocan un nuevo comienzo en Simón. Y este don de la gracia es el verdadero milagro de la narración, aparte del motivo principal de este pasaje, a saber, el establecimiento del cargo de Pedro para la Iglesia. Este don de gracia muestra cómo los actos de poder y las palabras del Kyrios, el Señor exaltado, pueden ser una llamada a dejarse encontrar por él y a seguirle, una llamada a dejarlo todo y a dedicar la vida por completo al apostolado. Por eso, también nosotros debemos escuchar la Palabra de Dios y dejarnos interpelar por ella. Y entonces puede ocurrir que algunas de las palabras de Jesús, algunos de los hechos de poder de Jesús se conviertan también en una llamada a dejarlo todo y a dedicar nuestra vida enteramente al apostolado, a la evangelización, a la salvación de las personas y a la gloria de Dios. ∎

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more