Donaciones
Language Selection
es
mié, 11 de mayo de 202210 minutos de lecturaFather Hans Buob

5 Domingo de Pascua

Homilías bíblicas sobre los Evangelios dominicales en el año de lectura C

Ⓒ Photo by Nina Strehl on Unsplash.

Pasajes de la Biblia


Juan 13:31-33a 34-35

Cuando Judas hubo salido, Jesús dijo: —Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, Dios glorificará al Hijo en sí mismo, y lo hará muy pronto. »Mis queridos hijos, poco tiempo me queda para estar con ustedes.  »Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros.

Homilías bíblicas


Cuando Judas hubo salido, Jesús dijo: —Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, Dios glorificará al Hijo en sí mismo, y lo hará muy pronto.“ (cf. versículo 31-32)

Este texto, que en realidad es bastante corto, es algo complicado. Describe un misterio que es muy difícil de expresar con palabras. Jesús está en el Cenáculo. Está muy cerca de su sufrimiento. Judas ya ha salido a la oscuridad para traicionar a Jesús. En este momento Jesús dice muy enfáticamente: "Ahora", es decir, en este momento el Hijo del Hombre es glorificado. Se trata de esta hora de la que habló antes una y otra vez con las palabras: "Mi hora aún no ha llegado". Se trata de la hora en que sale del mundo hacia el Padre, la hora de su muerte y resurrección. En Jn 13,1 lo subraya con fuerza: "Fue antes de la Pascua. Jesús sabía que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre. Amando a los suyos que estaban en el mundo, les mostró su amor hasta el final".

Este texto, que en realidad es bastante corto, es algo complicado. Describe un misterio que es muy difícil de expresar con palabras. Jesús está en el Cenáculo. Está muy cerca de su sufrimiento. Judas ya ha salido a la oscuridad para traicionar a Jesús. En este momento Jesús dice muy enfáticamente: "Ahora", es decir, en este momento el Hijo del Hombre es glorificado. Se trata de esta hora de la que habló antes una y otra vez con las palabras: "Mi hora aún no ha llegado". Se trata de la hora en que sale del mundo hacia el Padre, la hora de su muerte y resurrección. En Jn 13,1 lo subraya con fuerza: "Fue antes de la Pascua. Jesús sabía que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre. Amando a los suyos que estaban en el mundo, les mostró su amor hasta el final".

"Ahora el Hijo del Hombre es glorificado": Es difícil encontrar paralelos a este misterio. Un posible paralelismo podría ser el siguiente: Alguien inventa algo y de repente descubre que otras personas pueden utilizar su invento y disfrutarlo. Como resultado, el inventor es reconocido, se podría decir que glorificado. En el texto del Evangelio de hoy, sin embargo, la glorificación no se entiende simplemente en un sentido terrenal, sino algo celestial. Ahora Jesús ha alcanzado la cumbre de la voluntad del Padre. Con esto es plenamente glorificado en Dios. Jesús habla en tercera persona cuando dice: "Ahora es glorificado el Hijo del Hombre". El título de Hijo del Hombre ya fue utilizado por el profeta Daniel para el que vendrá sobre las nubes del cielo. Por eso, Jesús describe con sus palabras un acontecimiento celestial, porque así cumple totalmente y sin restricciones la voluntad del Padre del cielo. Ahora el Hijo del Hombre es glorificado en Dios Padre.

Esta glorificación por parte del Padre no sólo significa la gloria del cielo después de la Ascensión, cuando Jesús está de nuevo con el Padre, sino la glorificación a través de la mediación de la salvación a las personas. Al salvar Jesús a las personas y cumplir así la voluntad del Padre, es glorificado. Cada vez que hoy aceptamos con alegría su salvación en los sacramentos, en el anuncio, en la Palabra de Dios, en todo lo que la gracia de la redención nos hizo posible en su exaltación en la cruz, Jesús es glorificado, porque se le reconoce por el hecho de que nos ha redimido y de que aceptamos la redención que nos ha ofrecido. La glorificación del Hijo del Hombre y la glorificación de Dios se funden. Ahora el Hijo del Hombre es glorificado y Dios es glorificado en él. Cuando Dios sea glorificado en él, Dios lo glorificará en sí mismo y lo glorificará pronto, porque falta poco para la ascensión, pero también para la exaltación de Jesús en la cruz. También aquí resuena la última frase del Evangelio del domingo pasado: "Yo y el Padre somos uno".

En definitiva, nos faltan las palabras adecuadas para poder expresar este misterio. La glorificación del Hijo es, al mismo tiempo, la glorificación del Padre, porque el Padre ha querido redimirnos y atraernos completamente hacia Él. El Hijo cumplió esta misión, de modo que la glorificación del Hijo mediante la redención es al mismo tiempo la glorificación del Padre. La glorificación del Hijo del Hombre y la glorificación de Dios se describen aquí como una sucesión y una reciprocidad. Si Dios es glorificado en él, si por tanto el Hijo es glorificado en él, Dios también lo glorificará en sí mismo. Piensa en la unidad entre el Padre y el Hijo. El Padre es glorificado en Jesús. Quiso nuestra salvación y redención en su infinita misericordia. El Padre y el Hijo participan en la obra de la redención, por lo que ambos son glorificados. El Padre no contempló la muerte del Hijo en la cruz, sino que se entregó en el Hijo. Soportó la separación del Padre y el Hijo cuando el Hijo asumió el pecado.

"Mis queridos hijos, poco tiempo me queda para estar con ustedes.“ (vgl. Vers 33a)

Tras el rayo de esperanza de la glorificación, Jesús revela a sus discípulos el hecho doloroso de la separación que se avecina. Llama cariñosamente a los discípulos "teknia" (τεκνια), "niños pequeños". Esta designación sólo aparece en este pasaje de los Evangelios. En el texto griego Jesús no dice "poco tiempo", sino sólo "brevemente" ("mikron" μικρον) - y eso el Jueves Santo. Pero el Viernes Santo es alejado de ellos hasta el Domingo de Resurrección, y luego de nuevo en la Ascensión, para estar finalmente por completo con el Padre.

"Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros.“ (cf. versículo 34)

El nuevo mandamiento que Jesús da a los discípulos es un signo de discipulado. El discípulo debe ser reconocido por este nuevo mandamiento. Tras la marcha de Jesús, los discípulos están solos. ¿Cómo es que todavía están conectados a él? Viviendo como Jesús para sus semejantes, es decir, viviendo el amor. Jesús dice: Este amor no es tu amor, sino el mío. A través de mi amor estoy unido a ti. A través de ella no te sientes solo y abandonado. En otro lugar Jesús dice: "Como el Padre me ha amado, así os he amado yo". (Jn 15,9) Aquí dice: "Como yo os he amado, así también debéis amaros los unos a los otros". En griego, no se trata del amor humano, que se expresa con "philein" (φιλειν), es decir, amor amistoso, sino de "agapein" (αγαπειν), ágape, la virtud divina del amor. Este amor es persona: Espíritu Santo. Este amor del Padre por el Hijo es el amor del Hijo por nosotros, de modo que en él experimentamos el amor del Padre y, por tanto, la presencia del Padre. Este amor del Hijo por nosotros es el Espíritu Santo, el amor dentro de nosotros. Así, a través de este amor divino, experimentamos a su vez la presencia de Jesús en nosotros. Por eso Jesús habla de un nuevo mandamiento.

"Como yo os he amado, así también debéis amaros los unos a los otros". En griego, este "como" significa katos, es decir, un "como" justificativo. La justificación para amarnos unos a otros no es el amor humano, que podemos vivir por nuestra cuenta, sino la virtud divina del amor, que nos permite amar hasta el punto de amar a nuestros enemigos, mucho más allá del amor puramente humano. Por eso Jesús dice: Este amor es un mandamiento nuevo. Hasta ahora no era posible amar así. Has amado humanamente, pero también has odiado mucho. A menudo has sido incapaz de amar allí donde el amor humano había llegado a su fin. Pero ahora viene un nuevo mandamiento, porque mediante la redención se os ha dado un nuevo poder. Ahora, cuando Jesús parta, cuando sea glorificado, cuando haya llegado su hora, nos merecerá el Espíritu Santo, el "agape" (αγαπη), la virtud divina del amor, que se derrama en nosotros en el bautismo.

Por eso, cuando nos encontramos en una situación difícil en la que nos cuesta amar a una persona, debemos preguntarnos una y otra vez: ¿realmente tenemos que odiar a esta persona? ¿Tenemos que decirle una palabra malvada o podemos sentir en nuestro interior: No hay compulsión en mí, no tengo que odiar. También puedo permanecer en silencio. También puedo esperar a encontrar buenas palabras para él alguna vez. Si somos de las ovejas -pensemos en el Evangelio del domingo pasado-, si estamos verdaderamente unidos a Cristo, si permitimos la virtud divina del amor, el Espíritu Santo, entonces sí podemos amar. No tenemos que odiar, incluso cuando todos nuestros sentimientos bullen. No tenemos que dar rienda suelta a nuestros sentimientos y luchar conscientemente contra la persona con la que estamos luchando emocionalmente. Podemos aceptarlo como es. Podemos esperar. Y de repente experimentamos un nuevo poder dentro de nosotros: la virtud divina del amor. Por eso Jesús nos dio un nuevo mandamiento. Antes, no era posible amar así. Ahora es posible. El amor del Padre por el Hijo, el amor del Hijo por nosotros y nuestro amor mutuo es la misma fuerza de amor. Jesús puede formular este amor como un mandamiento porque es más poder que mandamiento. Es una capacidad. Jesús nos dice aquí algo maravilloso.

"De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros.“ (cf. versículo 35)

Que pertenecemos a Cristo, como Jesús pertenece al Padre, lo reconocemos por el amor del Hijo al Padre. El discípulo, a su vez, es reconocido por su amor a Jesús y a los que pertenecen a Jesús, es decir, por este nuevo mandamiento, por el poder de la redención.

El mayor poder de redención es este amor. Así es como se reconoce la verdadera redención. Por eso es tan triste cuando tenemos que experimentar una y otra vez que en las congregaciones los cristianos realmente buenos, que incluso se unen y hacen más que otros, se pelean entre sí y se excluyen, de modo que de repente ya no se vive el amor allí. En esos momentos ya no se puede sentir la redención, porque ésta se muestra sobre todo en el mandamiento principal del amor. Prestemos atención a esto y descubramos la fuerza del amor que ha llevado a este nuevo mandamiento, la virtud divina del amor, "agape" (αγαπη). Por este amor el mundo reconocerá a los discípulos. Esta virtud divina del amor es algo muy diferente de lo que el mundo entiende y vive por amor. Prestemos, pues, atención a esta característica del cristiano que hace a los discípulos.

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more