Donaciones
Language Selection
es
mié, 13 de abril de 202210 minutos de lecturaFather Hans Buob

Domingo de Pascua

Homilías bíblicas sobre los Evangelios dominicales en el año de lectura C

The Resurrection, by Sebastiano Ricci (ca. 1715).

Pasajes de la Biblia


Juan 20,1-18

El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes. Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro; vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó. Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos. Los discípulos regresaron entonces a su casa. María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús. Ellos le dijeron: «Mujer, ¿por qué lloras?». María respondió: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. Jesús le preguntó: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?». Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: «Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo». Jesús le dijo: «¡María!». Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: «¡Raboní!», es decir «¡Maestro!». Jesús le dijo: «No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: «Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes».  María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.

Homilías bíblicas


"El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto»." (cf. versículos 1-2)

El primer día, a primera hora de la mañana, cuando todavía está oscuro, María de Magdala va al sepulcro de Jesús. Esta descripción relativamente precisa de la situación externa apunta a algo más allá, pues se trata de la Palabra de Dios, y Juan siempre toma las situaciones externas para revelarnos algo fundamental. En este caso, la oscuridad es un signo de dolor, desesperanza y terror. Jesús ha muerto y ya nadie cree en la vida, ni siquiera María Magdalena. Sólo sube a ver a Jesús muerto una vez más.

Pero cuando ve que el sepulcro está abierto y que la piedra ha sido removida, no entra a mirar, sino que corre inmediatamente a Simón Pedro y a Juan ("el discípulo a quien Jesús amaba") y les informa con mucho entusiasmo que alguien ha sacado el cuerpo de Jesús del sepulcro. Porque como encontró la tumba abierta, le quedó claro que el cuerpo debía haber sido robado.

"Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes. Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró. ". (cf. versículos 3-5)

Pedro y el otro discípulo, a pesar de su miedo, cumplen la petición de María Magdalena y van a ver lo que ocurre. Hay que tener en cuenta que los discípulos seguían teniendo mucho miedo de que les ocurriera lo mismo que a Jesús, que ellos también fueran buscados y crucificados. Por eso corren a la tumba con mucha prisa para no ser descubiertos. Casi se puede sentir algo de este miedo en ellos.

Sin embargo, salen y llegan al sepulcro. Aunque ambos corren juntos, Juan es más rápido que Pedro y llega primero a la tumba. Juan es el discípulo del amor. Esto se subraya una y otra vez.

Y este amor reconoce. No reconocemos a Dios con la mente, sino sólo a través del amor. Cuando amo alguien puede revelarse ante mí. Y el amante ahora presiona, por lo que corre más rápido que Pedro. Pero aunque llega primero a la tumba, espera. No entra. En su Evangelio, Juan siempre reconoce conscientemente a Pedro como el primero de los apóstoles, como la roca. Por eso Juan deja que Pedro vaya primero también en esta situación: aunque en su amor siente ciertamente el impulso de buscar a su Jesús, tiene sin embargo respeto por el oficio que Jesús ha dado a Pedro.

Jesús se dirige a los que le han elegido y se han convertido así en sus discípulos. Y el reino que promete a estos pobres es en realidad el bien de todos los bienes. Pero: primero debo admitir que todo está dado. Sólo entonces Dios puede darme algo, es decir, lo más alto, el Reino de Dios. Pero antes debe ser cierto lo primero, es decir, que soy pobre. Si soy rico, si quiero ser como Dios, entonces Dios no puede darme el reino de los cielos, entonces lo hago todo yo. Pero lo que hace el hombre lleva al infierno y no al cielo.

"Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro; vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó. Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos. Los discípulos regresaron entonces a su casa. ". (cf. versículo 6-10)

Así que Juan ya ha mirado en la tumba y ha descubierto las vendas de lino. Pero Pedro entra ahora en la tumba y ve no sólo las vendas de lino, sino también el paño de la cara que había estado en la cabeza de Jesús. Así que poco a poco van descubriendo una cosa tras otra. Pero sólo de Juan dice: "vio y creyó". Así que Juan, en su amor, ya intuía algo que todavía estaba oculto para Pedro. Aquí también: el amante reconoce. Pedro sólo ve las vendas de lino y el sudario, y aún no sabe qué hacer con ellos. En cualquier caso, está claro que el cuerpo de Jesús no puede haber sido robado, la tumba ha sido dejada con demasiada pulcritud para ello. Así que algo especial debió ocurrir, pero Pedro en particular no sabe qué, porque "según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos ". (V. 9)

Los dos discípulos se limitan a volver a casa. No han investigado más -quizá todavía por miedo- qué pasó con el cuerpo de Jesús. Tampoco escribe Juan nada sobre que Pedro haya hecho ahora propaganda en su casa. No parece estar pensando en nada parecido a la resurrección.

"María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús. Ellos le dijeron: «Mujer, ¿por qué lloras?». María respondió: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. Jesús le preguntó: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?». Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: «Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo».". (cf. versículo 11-15)

Pero María no se va. Se queda junto a la tumba y llora. Es de nuevo el amor que sigue buscando. Y mientras llora, se asoma a la tumba una vez y ve a estos dos ángeles. Curiosamente, esta aparición angélica no parece tocarla en absoluto. Ha estado buscando a Jesús y está tan concentrada en él que ni siquiera los ángeles pueden distraerla, no pueden asustarla ni hacerla sentir insegura. Sin embargo, estas apariciones angélicas, junto con las vendas de lino y el paño de la cara, son importantes "pruebas" de la tumba vacía.

Cuando los ángeles le preguntan: "¿Por qué lloras?", ella da la razón de su dolor: "Se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto". (v. 13) Pero no son los ángeles los que le responden, sino Jesús, que está detrás de ella y le pregunta de forma tan maravillosa: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?" (v. 15) Aquí, pues, la primera pregunta de Jesús ya no es "¿Qué buscas?", como al principio del Evangelio de Juan, sino "¿A quién buscas?", porque en el caso de esta amante está claro a quién busca. Y María pregunta inmediatamente por su Señor, por lo que está claro que, como mujer, difícilmente podría traer el cuerpo sola, pero aquí también encontramos la expresión del amante. María Magdalena ya no se disuade de su intención, ya no tiene miedo de los enemigos. Se ha olvidado completamente de sí misma. Esta es la persona amorosa que está tan centrada en Jesús que lo arriesga todo, incluso su vida.

"Jesús le dijo: «¡María!». Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: «¡Raboní!», es decir «¡Maestro!». Jesús le dijo: «No me retengas, porque todavía no he subido al Padre". (cf. versículo 16-17a)

Jesús simplemente llama a María por su nombre y ella inmediatamente se siente completamente reconocida por ese nombre. Éste sólo puede ser Jesús, a quien ha amado y acompañado y que la ha liberado de su culpa. Con la mención de su nombre, María se siente interpelada: Se refirió a mí. Dios se refiere a mí. Jesús se refiere a mí. Se me reconoce. Me conoce.

Y ella, a su vez, responde con la exclamación: "Rabbuni" - Maestro. Es comprensible que ahora que está ante ella, quiera abrazarlo y tenerlo para ella. Quiere abrazarlo para que nadie pueda arrebatárselo.

Pero Jesús le responde: "No me retengas, porque aún no he subido al Padre". (v. 17a) Hasta ahora había estado atado a la tierra y caminaba sobre ella como un hombre de un lugar a otro. Si querías estar con él, tenías que irte con él o intentar aferrarte a él. Pero ahora Jesús le aclara a María: Ya no necesitas eso. Ahora he resucitado. Cuando haya ido al Padre, enviaré al Espíritu Santo y por medio de este Espíritu Santo estaré presente en vosotros, entre vosotros. Siempre estaré ahí. No es necesario que me abraces más. No es necesario que corras a Cafarnaúm para encontrarte conmigo. Ya no es necesario ir al templo de Jerusalén para adorar a Dios porque él está presente allí. Ese tiempo ha terminado. Ahora estoy siempre contigo. Es una promesa maravillosa.

"Ve a decir a mis hermanos: «Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes».  María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.". (cf. versículo 17b - 18)

Este pasaje es la única vez que Jesús utiliza la palabra "hermanos", expresando que los apóstoles han entrado ahora en una relación completamente nueva con el Padre a través de la salvación: Mi Padre es vuestro Padre y mi Dios es vuestro Dios.

También es interesante que Jesús vuelva a despedir a María inmediatamente. Ella lo buscaba con un anhelo infinito. Y ahora que lo ha encontrado, debe volver a marcharse inmediatamente. ¡Y ella obedece! El amante hace lo que el amado quiere. Se dirige a esos discípulos dudosos e incrédulos, que aún se esconden en el miedo y no pueden creer, y les cuenta todo lo que él le ha dicho. No sabemos nada de cómo reaccionaron los discípulos al mensaje de María. Más tarde, se les dice a los discípulos de Emaús una vez: "Es verdad que algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de madrugada al sepulcro y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se les había aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho. Pero a él no lo vieron»." (Lucas 24:22-24)

Los discípulos no creyeron. Pero ella, la amante, responde. La amante reconoce, pero también se deja enviar. Esto es algo maravilloso. El amante no se aferra, porque querer aferrarse es amor propio. El amante da libremente y hace lo que es la voluntad del Señor. Esa es la expresión de su amor y así debe ser con nosotros. Cuanto más amemos a Dios, más lo conoceremos. Cuanto más amemos a Dios, más tendremos un deseo como el del propio Jesús: "Mi comida es hacer la voluntad de aquel que me envió y llevar a cabo su obra." (Jn 4:34). Y entonces nos dejaremos enviar.

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more