Donaciones
Language Selection
es
mié, 6 de abril de 202210 minutos de lecturaFather Hans Buob

El Domingo de Ramos

Homilías bíblicas sobre los Evangelios dominicales en el año de lectura C

Christ's Entry into Jerusalem, by Jean-Hippolyte Flandrin (1842-1848).

Pasajes de la Biblia


Lucas 19:28-40

Después de haber dicho esto, Jesús siguió adelante, subiendo a Jerusalén. Cuando se acercó a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo; y si alguien les pregunta: «¿Por qué lo desatan?», respondan: «El Señor lo necesita». Los enviados partieron y encontraron todo como él les había dicho. Cuando desataron el asno, sus dueños les dijeron: «¿Por qué lo desatan?». Y ellos respondieron: «El Señor lo necesita». Luego llevaron el asno adonde estaba Jesús y, poniendo sobre él sus mantos, lo hicieron montar. Mientras él avanzaba, la gente extendía sus mantos sobre el camino. Cuando Jesús se acercaba a la pendiente del monte de los Olivos, todos los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios en alta voz, por todos los milagros que habían visto. Y decían:»¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!». Algunos fariseos que se encontraban entre la multitud le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Pero él respondió: «Les aseguro que si ellos callan, gritarán las piedras.

Homilías bíblicas


“Después de haber dicho esto, Jesús siguió adelante, subiendo a Jerusalén. Cuando se acercó a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo; y si alguien les pregunta: «¿Por qué lo desatan?», respondan: «El Señor lo necesita». Los enviados partieron y encontraron todo como él les había dicho. Cuando desataron el asno, sus dueños les dijeron: «¿Por qué lo desatan?». Y ellos respondieron: «El Señor lo necesita».” (cf. versículo 28-34)

Hasta ahora, Jesús ha eludido el homenaje del pueblo. Nunca lo permitió en todo el camino de Galilea a Jerusalén, el llamado camino del seguimiento de Jesús. En el camino, ha enseñado a los discípulos lo que significa ser discípulos. Y ahora finalmente llega a Jerusalén.

Primero llega a Betfagé, cerca de Betania. Y lo que siempre ha evitado hasta ahora, para que sus enemigos no pudieran hacerle nada mientras no llegara su hora, lo hace ahora: también quiere revelarse como el Mesías en medio del pueblo. Ahora lo reconocerán. Pues ahora ha llegado su hora.

Encarga a los discípulos que traigan un asno en el que todavía no se ha sentado nadie. Esto marca el alto significado del evento que se avecina, ya que se eligieron animales para fines sagrados que nunca habían sido utilizados para el trabajo. Así que un potro en el que nadie se ha sentado demuestra que es un gran evento. Así, Jesús inaugura su realeza mesiánica con un animal que aún no ha sido montado. Si el dueño del relleno del burro suelta al animal sólo con la palabra: "El Señor necesita...", se puede suponer que Jesús es muy conocido por él.

“Luego llevaron el asno adonde estaba Jesús y, poniendo sobre él sus mantos, lo hicieron montar. Mientras él avanzaba, la gente extendía sus mantos sobre el camino. Cuando Jesús se acercaba a la pendiente del monte de los Olivos, todos los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios en alta voz, por todos los milagros que habían visto. Y decían: »¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!».” (cf. versículo 35-38)

Los discípulos arrojan sus ropas exteriores sobre el asno en señal de homenaje, pero también como signo de su devoción. El clímax del regocijo llega cuando suben de Betfagé al Monte de los Olivos y ven Jerusalén y el Templo ante ellos. Aquí está el clímax del regocijo de sus discípulos, es decir, de todos los que habían ido con él a lo largo de los meses desde Galilea hasta Jerusalén, donde se va a cumplir su hora: la hora de la muerte y de la resurrección. Y cuanto más se acercan a la ciudad, a medida que descienden por el Monte de los Olivos, más fuerte es el regocijo por las señales milagrosas y los grandes hechos de Jesús, que habían experimentado en todo el camino desde Galilea hasta aquí. Ahora incluso elevan el gran Aleluya, el gran Aleluya que se canta al final de la comida de la Pascua y en la Fiesta de los Tabernáculos. En su comienzo: "el que viene en el nombre del Señor", este Aleluya adquiere un significado mesiánico. El que viene es recibido públicamente por ellos como rey y se le promete, canta y aclama esta dignidad real. En este regocijo se expresa que Jesús es enviado por Dios.

Las palabras "¡En el cielo paz y gloria en las alturas!" son entonces un himno de adoración a Cristo. Encuentran su contrapartida en el canto de alabanza de los ángeles en los pasillos de Belén en el nacimiento del Señor, al principio de su vida. Y aquí, al final de su vida, ahora las mismas palabras. Hay paz en el cielo porque Dios se ha apiadado de su pueblo, a través del Mesías, que ahora entra en su ciudad, y a través de su misión como Rey de la Paz.

“Algunos fariseos que se encontraban entre la multitud le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Pero él respondió: «Les aseguro que si ellos callan, gritarán las piedras.” (cf. versículo 39-40)

Por supuesto, los fuertes vítores no pasan desapercibidos. Y para ver lo que pasaba, los fariseos ahora también se mezclan con la gente que anima. Pero no consiguen silenciar al pueblo. Los seguidores de Jesús ya no pueden contener su entusiasmo, porque acaban de ver las grandes hazañas de Jesús y de escuchar sus palabras durante meses en todo el camino hacia Jerusalén.

Sin embargo, Jesús se confiesa sin dudar ante el júbilo de la gente:

"Si ellos callan, gritarán las piedras". Esto es una alusión a la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. Entonces las piedras gritarán. Entonces vendrá sobre ellos el juicio que Jesús predijo. Las piedras de la ciudad y del templo darán entonces testimonio del rechazo del Mesías, pues este rechazo fue el motivo de la destrucción de Jerusalén. Jesús se lo dice muy claramente aquí. 

Hasta ahora, durante los tres años que duró el largo camino hacia Jerusalén, Jesús prohibió repetidamente a la gente que le llamara Mesías, porque aún no había llegado su hora. Pero ahora ha llegado. Ahora, ante su agonía, quiere que la gente sepa que es el Salvador. Ya en Jericó, antes de que subieran por el desierto hacia Jerusalén, dejó que el ciego le llamara "Hijo de David" y ya no se resistió a este título. Y ahora Jerusalén, de hecho todo Israel, debe decidir si lo acepta o no como su Rey y Salvador.

Los fariseos que lo rechazan y no lo aceptan como Rey y Salvador dan en realidad un testimonio muy claro del estado de ánimo en Jerusalén. Y esto lleva a su muerte y a la caída de Jerusalén en el año 70: " …no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios". (Lc 19,44) y: "De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido". (Lc 21:6)

Así que la pregunta para nosotros hoy en el Domingo de Ramos es: ¿Acepto a Jesús como mi Salvador y Rey? ¿Sólo lo reconozco o también acepto su salvación? ¿Acepto su gracia? ¿Acepto su reconciliación en los sacramentos? ¿Acepto todo esto o soy un cristiano que no acepta nada? Pero entonces, ¿sigo siendo cristiano?

Las piedras que ya no quedan encima porque no reconocen la hora de la Visitación, eso también debería recordarnos los signos de los tiempos. ¿Me dejo dirigir por los signos de los tiempos y soy consciente de que si rechazamos a Cristo, la consecuencia es la destrucción, no la paz y la libertad? El rechazo de Dios lleva a la destrucción. Esto ya ocurrió en el paraíso. Con el pecado, el hombre se destruyó a sí mismo y a su felicidad. Si no encontramos nuestro camino de vuelta a Cristo personalmente, pero también como congregación y como pueblo, entonces la consecuencia es la destrucción en alguna forma. Miremos a nuestro pueblo, cuán enfermo está ya, cuántas almas están ya destruidas. Muchos están tan destruidos que nadie puede curarlos, excepto Dios. Se trata de preguntas cruciales que todo el mundo debe plantearse hoy en día. ∎

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more

Support YOUCAT

Help us sustain our non-profit model and donate so we can continue with creation of the new content.
Learn More
Support YOUCAT
YOUCAT Daily App

YOUCAT Daily App

Read last 8 days, track your progress, collect badges, and never miss daily with personalized reminders!
Learn More
Our Books

Our Books

Learn more about Y-Bible, YOUCAT and DOCAT.
Learn more